Tercera Dimensión

Sección Contraculturas

TERCERA DIMENSIÓN

EL MITO DEL PROGRESO


"La historia universal es la historia de las contingencias, y no la historia de la necesidad. Rupturas y límites, y no continuidad."

-Deleuze & Guattari, El Anti Edipo

La historia, tal como es construida en el Oeste, es la documentación del progreso, o así es como la historia nos llega. Es una extensión del 'principio universal' que, cuando es rastreado, es el que produjo la evolución de los monos hacia el hombre (sic). Según esta institución del conocimiento, con el tiempo, las cosas llegan a ser progresivamente mejores. Cada momento en historia es un bloque del edificio, un paso adelante en la utopía del futuro a lo largo de una unidad linear. O así es como la historia nos llega.

La naturaleza es la que tomará el cuidado de sí misma. Después de todo, es la que hizo todas las cosas (incluyendo a las especies más sofisticadas como el homo sapiens) a partir del limo primitivo. Entonces, el reino de la naturaleza no es nuestro dominio. Debemos ocuparnos de la cultura, esta es el mundo humano, o al menos lo es en sociedades civilizadas como la nuestra. O al menos, así es como nos llega la historia.

La progresión linear desde lo malo hasta lo bueno y hacia lo mejor -la supervivencia del más fuerte, la selección natural- está fuertemente asentada tanto en el mundo natural como en el mundo cultural. Así racionalizamos el universo y hacemos 'naturales' a nuestras neurosis. La ciencia -abrazando al caos como principio, podemos entender, explicar y comprender- hace que todo sea posible al remover todos los aspectos 'irracionales' del universo, todas las fuerzas incontrolables. Al igual que los niños no son responsables de sus acciones hasta que no se han integrado con su esfera cultural -una esfera de la cuál, según la lógica de nuestra cultura, estamos 'naturalmente' divorciados. El control y la dominación tal como son experimentados en la esfera social, son mostrados como fuerzas 'naturales', ejemplificadas con el reino animal (del que ya no somos parte, pero sus instintos libidinosos aun se mueven en las profundidades de nuestro ser).

Si, la cultura se refleja en la naturaleza y la naturaleza en la cultura. Entonces no solo la naturaleza es cultural, sino que la cultura es natural. El análisis racional propio del patriarcado demuestra ser el mejor resultado de la selección natural y por lo tanto es naturalmente superior como cultura.

[Alternativamente, el paso del tiempo no es otra cosa que el desplegar opciones y sus manifestaciones. Incluso las posibilidades y las alternativas en sí mismas. La ausencia de tantos 'eslabones perdidos' apunta más hacia un desplegarse y replegarse de varias líneas más que hacia la progresión de una línea única. La historia del hombre (sic.) es una sucesión de sucesos y errores reescritos, marcada por catástrofes, no por la selección natural. Pero esta es la opinión del demente, del inmoral y del anarquista.]  

Traducción por Julián Moguillansky


DIMENSIÓN: 0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5