PRIMERA DIMENSIÓN
Complejos de Diferencia
"El esquizofrénico no es hombre y mujer. Es hombre o mujer, pero precisamente es de los dos lados, hombre del lado de los hombres, mujer del lado de las mujeres (...) El Esquizofrénico está muerto o vivo y no las dos cosas a la vez, pero uno u otro al término de una distancia que sobrevuela al deslizar. Es hijo o padre, y no uno y otro, pero uno al final del otro como los dos puntos de un bastón en un espacio no descomponible. (...) todo se divide, pero en sí mismo. Incluso las distancias son positivas, al mismo tiempo que las disyunciones incluidas. (...) No es simplemente bisexuado, ni intersexuado, sino trans-sexuado. Está trans-vivomuerto, es trans-padrehijo. No identifica dos contrarios, sino que afirma su distancia como lo que les relaciona en tanto diferentes. No se confina a sí mismo dentro de contradicciones..."*1
-Deleuze & Guattari, El Anti Edipo
Observando los procesos de exclusión, restricción y negatividad codificados en lo que puede ser llamado "complejos de diferencia" -combinaciones o síntesis de términos o individuos diferentes o disjuntivos-, es comprensible que tales complejos sean usualmente rechazados rápidamente como negativos o restrictivos por quienes experimentaron sus efectos. La grabación Edipica, por ejemplo, a menudo produce desagrado a la unidad Edípica -La Familia- más que la grabación en sí misma. Estos rechazos son, sin embargo, productos del rechazado, definidos y organizados en sus términos. Desde luego, una pregunta importante ha sido dejada atrás en nuestro éxodo de desilusion.
¿Hay un uso posible del complejo de la diferencia que sea inclusivo, no-restrictivo y totalmente afirmativo? ¿Un complejo donde se mantiene la diferencia, incluso totalmente afirmada a través de su distancia entera, y que aún así no restrinja ninguno de los términos o excluya uno del otro?
Sí, parece demasiado fácil. Y hay un retén, al que ya hicimos alusión -la no aceptación del complejo restrictivo nos amenaza con empujarnos al abismo donde todo es igual, el vacío de la no diferenciación. Ése es el ' lazo doble ' que forma la base del complejo de la diferencia negativa -La psicosis en una mano, la neurosis en la otra.
¿Entonces, como sales del circulo que por definición es omnipresente? Para decirlo de manera sencilla, para solucionar el problema debemos eliminar tanto el problema como la solución. Debemos cambiar los términos. En vez de tratar de resolver nuestro complejo de Edipo, nuestra culpa, nuestro miedo y nuestras psicopatologías; procuramos golpear suavemente en esos territorios que residen por fuera del dominio de la ley. El reprogramar no es nuestra preocupación, quizás tampoco el deprogramar como tal, sino la no-programación, ir más allá del programa. El cortocircuito se produce al nivel del hardware en este ejemplo. (Hay un trono vacío en el Cielo...)
"El amor es revolucionario porque reside más alla del domino de la ley. Mientras estemos sujetos por la ley, no podremos amar. Tan pronto como amamos dejamos de estar contenidos por la ley. No debe haber ninguna ley excepto el amor. El amor es la ley, amor bajo voluntad"
-viejo proverbio de TOPY CHAOS.
NOTAS:
*1 Deleuze y Guattari, "El Anti Edipo", Ed. Paidós, 1ª reimpresión (1995), España, página 82.
Traducción por Julián Moguillansky