Sasha Chaitow en una artista greco-británica, escritora, conferencista y académica en el área de Historia Cultural.
Sasha comenzó a pintar en su adolescencia temprana y estudió arte e iconografía en Corfu, Grecia, en los cursos y seminarios de distintos artistas de Corfu: Spyros Alamanos, Aggelos Gerakaris y Nerina Lymperopoulou. Sus estudios académicos tuvieron lugar en la Vakalo School of Fine Art en Atenas, Grecia. Su obra pictórica ha sido exhibida en Grecia, España, Suecia y el Reino Unido; también distintas obras suyas han sido publicadas en una gran cantidad de periódicos de arte y cultura internacionales.
Sasha es Doctora en Historia Cultural, especializáandose en la relación entre el Arte Simbolista y la filosofía esotérica. Es autora de un libro sobre el filósofo y autor Simbolista francés Joséphin Péladan, y ha publicado cuantiosos artículos sobre arte y cultura en distintos medios del Reino Unido, Suecia, España y Estados Unidos de América. Ha sido profesora de Historia y Filosofía en la University of Indianapolis, y ha brindado numerosas conferencias a lo largo de Europa y Estados Unidos de América sobre temas relacionados a sus áreas de estudio.
Para el año 2016 se encuentra desarrollando una serie de pinturas Simbolistas titulada "Saving the Lives of Angels" ("Salvando la Vida de los Ángeles"), una serie narrativa que explora la creatividad humana y los antiguos mitos relativos a la creación o génesis. Esta serie es acompañada por una serie de conferencias y narraciones de los mitos que dieron origen a dichas imágenes.
Sasha es también la propietaria y curadora de la galería ICON (www.iconcraft.gr) - hogar de una colectividad de artistas de Corfu, Grecia. Siendo también la representante de más de 35 artistas de Corfu, su dedicación es promover y apoyar el arte tradicional griego, escpecialmente el que está vinculado a temas simbolistas, espirituales y místicos.
Para más infromación sobre las actividades de Sasha, sus publicaciones y su Curriculum Vitae, se ruega visitar: http://sashachaitow.co.uk/about/
Galería
Videos
Saving the Lives of Angels (extraco) [INGLÉS]
Una narración visual acerca de la leyenda de la caída del hombre según la visión de Josephin Peladan.
- Arte por Sasha Chaitow
Conferencia en Londres sobre Péladan [INGLÉS]
Inmensamente prolífico y, sin embargo, contínuamente desacreditado durante toda su vida, el autor simbolista y ocultista visionario Joséphin Péladan (Sâr Merodack, 1858-1918) construyó un vasto y coherente corpus de enseñanzas en respuesta a la decadencia social que percibía a fines del siglo XIX en la sociedad francesa. En su ciclo de novelas, La Décadence Latine, sus personajes representaban ideales arquetípicos que enfrentan dilemas existenciales y metafísicos en el contexto de una agónica y corrupta cultura occidental. Cada una de estas historias tenía como propósito simbólicoel inspirar a sus lectores a buscar una existencia ideal a través de una forma de auto-iniciación que Péladan denominó "kaloprosopia": el arte de la transformación de la personalidad a través de una vida vivida como una obra de arte en sí misma. Sus trabajos teórico- esotéricos, Comment on Devient Mage y Comment on Devient Fée, respectivamente escritos uno para hombres y otro para mujeres, eran manuales para la iniciación sobre la que se establecía la teoría que sustentaba sus novelas. Una versión formalizada del mismo proceso sirvió de base para su orden Rosacruz. Con la presentación de la misma idea en diferentes formas; a través del arte, la literatura, y escritos de mayor formalidad teórica, la intención de Péladan fue llevar esta convocatoria para la regeneración a un público tan amplio como sea posible, y al hacerlo, provocar un nuevo Renacimiento. Tras una muy brevee introducción a la vida de Peladan, su época y sus escritos, esta charla se centrara en su método para la auto-iniciación, su idea de una kaloprosopia, y culmina con una reflexión sobre su posible relevancia para nuestros tiempos.
* Esta charla se basa en un artículo publicado en The Pomegranate: International Journal of Pagan Studies, 2013.
Una serie de tomas fotográficas progresivas e información acerca del proceso creativo de Sasha, especialmente su trabajo con íconos y miniaturas en óleo, donde se puede ver la evolución de las obras "Elysia" y "Aevum".