El Punto

English

El Punto

Viaje hacia los orígenes primordiales y el punto fundacional.
15 de Mayo de 2011

::: Programa :::

Inauguración + Corte de Cinta:

flecha Brindis inaugural y corte de cinta a cargo de Sophia.

Introducción al Salón de la Rosa+Cruz:


Salon de la Rose+Croix Péladan

flecha Conferencia a cargo de Julián Moguillansky sobre el Salon de la Rose+Croix, fundado en 1892 por Josephin Péladan, y sobre los orígenes del Arte Simbolista en Bélgica y Francia. Alexandre Séon, Fernand Khnopff, Jean Delville, Gustave Moreau, Carlos Schwabe, Georges Henri Rouault, Felicién Ropps, Erik Satie y Claude Debussy: sus relaciones con Péladan. Análisis de por qué el Salón Arcano reconoce al Salón de la Rose+Croix como uno de sus antecedentes. Cuál fue su contexto histórico y las razones de su aparición a fines del siglo XIX. Su influencia en las primeras vanguardias del siglo XX y su legado histórico.

Fernand Khnopff

Cortometrajes de María Mónica Arista:

flecha Periferia del punto: DELICIA. Una mujer que reposa en el paraíso es irrumpida por el deseo de comer manzanas que caen de un árbol. De aquí en adelante se debate entre la tentación de probarlas y la prohibición de la mirada ajena. Pero las mismas miradas que la observan se convierten en víctimas de su propio deseo.



flecha Centro del punto: CREACIÓN. Un hombre de la antigüedad, narra una leyenda de la creación del universo, desde una concepción geométrica y matemática hasta el nacimiento del ser humano, transmitiendo conocimientos ancestrales acerca del origen de la Vida.


Cortometrajes de Julián Moguillansky:


flecha Periferia del punto: MIERDA DEL CIELO. Improvisación pánica y sátira rizomórfica triangular hacia los orígenes de la tragedia.



flecha Centro del punto: EARTH: INFERNO. (en colaboración con Mor Navón) Obra realizada en homenaje al pintor y brujo Austin Osman Spare. Tierra: Infierno narra un recorrido dantesco por el infierno de la existencia y la búsqueda por trascender.

Fotografías del evento